World Press Photo

World Press Photo

World Press Photo

World Press Photo

Ferdinando, un toro diferente

31 jul 2010


Cuando he recuperado este magnífico corto, pensaba yo si seguiríamos igual que en 1938, fecha en que se realizó.

Salido de la factoría Disney, ganó el oscar en ese año, pero sin embargo fue censurado en España.

Al parecer se ponía en entredicho la "fiesta nacional", esa fiesta que algunos la defienden como identitaria de nuestra cultura.

Ya en aquella época, el Toro Ferdinando fue considerado "antipatriota".

¿Creen ustedes, pués, que hemos avanzado algo, en este concreto sentido?

Les aconsejo que lo vean. Es una preciosidad y profundamente tierno, el simpático Toro Ferdinando, un toro poeta, un toro sensible. Un toro distinto.

¡Disfrútenlo!


Han ganado los opulentos del mundo

30 jul 2010



Recuerdo como el presidente Zapatero decía en su primera legislatura, allá por el lejano año 2004, que "gobernaría para los más débiles". Años más tarde, en 2008, repetía un mensajes similar: "gobernaré pensando en los que no tienen de todo". Sí, eso es lo que decía.

Con la reforma laboral aprobada ayer, eso sí con dificultades y sin consenso social, el presidente Zapatero ha vuelto a posicionarse al lado de la oligarquía.

Lo que ha salido ganando en esta reforma laboral, y en los recortes sociales habidos anteriormente, ha sido, sin lugar a dudas, el gobierno de los ricos.

El presidente Zapatero ha dado una nueva bofetada el mundo del trabajo, al ciudadano de a pie. Se le ha olvidado que las causas de la crisis actual no son imputables a los trabajadores. Tan sólo tiene que ver con el afán especulativo y voraz de las corporaciones financieras.

Ha ganado el conservadurismo más atroz. Han ganado los opulentos del mundo.

Tenemos más que motivos para ir a la huelga. Este es el cuarto que destaco. Aquí están el primero, segundo y tercero.

¡Día negro!

Cuán frágil es la memoria

29 jul 2010



Un buen amigo mío, canario para más dato, y que viene con frecuencia a Madrid, advirtióme ya en días pasados, la respuesta mediática que se produciría si el Parlamento catalán aprobaba la prohibición de las corridas de toros en su territorio.

Ellos, los canarios, lo consiguieron en 1991 y por aquel entonces no se recuerda ninguna movida de la "caverna mediática y asociados" a cuenta de dicha prohibición.

Ahora resulta que los catalanes afrentan al mayor signo de españolidad. Es decir, al toro ensangrentado, a tendidos como el número 7 de la plaza de las Ventas de Madrid, donde energúmenos chillan, y vuelven a chillar, para que el torero se acerque más y más al sentenciado animal y se derrame en el albero sangre en abundancia.

Al parecer el asunto no es un asunto animalista, no se trata de la evolución de una sociedad que poco a poco va sustituyendo sus bárbaras costumbres, sabiendo como sabemos que queda un larguísimo camino por recorrer.

No. En este caso el tema es un problema identitario. Los catalanes quieren borrar cualquier signo de españolidad, cualquier signo de nuestra identidad cultural. Como dice el ínclito Mayor Oreja: "es una ofensa nacional". Al parecer nuestra identidad está en la sangre y el toro.

Toma ya!

Yo pensaba, ilusa de mí, que nuestra españolidad, nuestra identidad, tendría que ver con nuestra diversidad paisajista, con nuestra diversidad lingüística, con nuestra amplia riqueza gastronómica... tendría que ver con un Guernika, con un Pau Casals, con un Enrique Morente, con un Goya y un Velazquez, con un Miguel o una Rosalía... con nuestras pinacotecas, con nuestros museos... en definitiva con nuestro riquísimo patrimonio... con tanto, tanto y tanto....

Ay! dioses del olimpo, que país este el nuestro que situamos siempre los avances en la confrontación y en la división.

Mujeres empresarias

28 jul 2010




La compañía Informa D&B, del grupo Cesce, acaba de publicar el informe "Las mujeres en los Consejos de Administración de las sociedades españolas" (Informe completo)

El estudio muestra que sólo el 31,5% de las empresas analizadas cuenta con representación femenina en sus consejos de administración, aunque es cierto que la tendencia es al alza ya que en 2009 ese dato arrojaba la cifra del 30,49%. Como ven una mínima subida.

Si se analiza el dato del número de consejeras en las empresas del Ibex 35, ha subido desde el 3,3% del año 2005 al 10,2% en 2009.

El 61% de las sociedades españolas tienen un administrador único. De ellas el 71,42% el administrador único es hombre, frente al 22,5% de presencia femenina.

También se destaca la presencia mayor de mujeres en los consejos de administración de empresas en el norte que en el sur peninsular.

Es curioso observar, quizás es lo que más me interesa destacar del estudio, que año a año yo veo con interés, como lo narran o cuentan los diferentes medios. Los medios más conservadores destacan el "gran avance" femenino aunque no en el titular. Y por supuesto en medios más igualitarios lo que destacan es la lentitud del acceso de las mujeres a los consejos de administración.

Lentitud que yo subrayo aquí, por cuanto los perfiles academicos y de experiencia profesional de las mujeres son cada vez más notorios y notables, sin embargo este hecho , es decir la presencia femenina de excelencia, luego no se refleja, en la proporción debida, en la estructura empresarial. Por lo menos, aún no se refleja en la proporción adecuada.

El número de mujeres jóvenes empresarias y que solicitan ayudas a las distintas administraciones públicas es mayor en la actualidad que las solicitudes masculinas, lo cual muestra el espíritu emprendedor que se da hoy día en la mujer, aunque a ésta le cueste mucho más llegar a la cúpula empresarial que al hombre.

Quizás, cuando esto sea más igualitario, la organización empresarial mejore un poco más, no les parece? Esto lo digo a modo de provocación a mis queridos amigos blogueros y, también, porque una no deja de tener su propia experiencia personal que le condiciona su propio análisis.

¡Que nadie se ofenda pués!

De la ética empresarial y de Díaz Ferrán

27 jul 2010


¿Qué pasa en nuestro país para que la flamante CEOE mantenga, y confirme mantener, en su presidencia a un espécimen empresarial como lo es Díaz Ferrán?

Espécimen famoso por sus malas prácticas empresariales y que hoy vuelve a ser noticia al saberse que cobró del Grupo Marsans, cuando éste ya se hallaba a la deriva, 170.000 euros en concepto de unos "supuestos sueldos que no figuraban hasta ese momento entre sus emolumentos", según reza el diario Público.

¿Qué pasa en nuestro país para que un espécimen como el ya mencionado, despreciador de los derechos de los trabajadores, defraudador de la Seguridad Social y un largo etcétera, siga al frente de la clase empresarial española?

¿Qué ejemplo se da a los ciudadanos en general y a los millones de parados en particular?

Pienso que el señor Díaz Ferrán no es un sinvergüenza, literalmente hablando. No lo es porque no se puede "no tener" lo que nunca tuvo. Nunca tuvo ni vergüenza, ni dignidad ni ética.

¿Qué pensarán los mercados, esos famosos mercados que el señor Díaz Ferrán tanto utiliza para justificar los recortes sociales a los trabajadores? Sí, ¿qué pensaran de él?

Parafraseando a un amigo suyo, le diría "Vayase señor Díaz Ferrán" y no contamine más a los empresarios españoles, que algunos, quizás, no lo merezcan.

¿Y por qué no un videoclip?

26 jul 2010



Con permiso de las autoridades, y quizás también sin el, quiero decirles que la visita del papa Benedicto a nuestro empobrecido país, allá por el mes de noviembre, me parece un dispendio difícil de asumir ya que costará al erario público, es decir, a los contribuyentes, es decir, a ustedes y a mí, más de cuatro millones de euros.

Como dicen que va a estar tan sólo 36 horas, calculen ustedes a cuánto nos sale cada hora papal.

Ante semejante derroche, se me ocurren varias alternativas, que las someto a su docto parecer, para que, una vez seleccionada una de ellas, podamos enviarle una misiva tanto al presidente ZP como a monseñor Rouco con la propuesta decidida.

Primera alternativa: Que el viaje sea financiado tan sólo por los contribuyentes practicantes católicos. Esta propuesta, he de decirles, que tendría muchas voces contrarias por cuanto viene, quizás también, como jefe de estado y esos viajes "consuetudinariamente" pagámoslos todos.

Seguda alternativa: Que lo financie solo la Iglesia Católica Apostólica Romana española. Esta opción que, perdonen mi inmodestia, tórnaseme como la más apropiada, tiene el inconveniente insuperable del rechazo más absoluto de la propia congregación católica que vería mermado su abundante capital, recibido éste, como también sabemos, del erario público español.

Tercera y definitiva alternativa: Hagamos un videoclip papal. Espero, por los dioses del olimpo, que me voten esta opción. Reconózcanme que es brillante. Al no poder evitar la presencia benedicta, al menos es barata.

Lo veo claro. Grandes pantallas, a modo y manera del mundial futbolero, por las ciudades y pueblos de españa, con diversas escenas papales. Escenas sin voz para que no nos anatematice. El Papa en la intimidad del Vaticano: comiendo las ricas viandas papales, paseando por los bellísimos jardines de su fastuosa residencia, leyendo entre los riquísimos manuscritos de la biblioteca vaticana.... en fin: un famoso en la intimidad.

Admítanme que he tenido una idea brillante, verdad? Ala pués, ayudenme a comunicarla a los hacedores de la visita para que vayan haciendo el videoclip.

Bestiarios medievales, no actuales, que también haylos

25 jul 2010


Aprovechando que hoy es Fiesta Mayor en Galicia, la fiesta del Santo Apostol, el Día da Pátria Galega, les traigo a ustedes una colección magnífica de Bestiarios, en este caso ilustraciones que se hallan en la Biblioteca Real Danesa.

Los orígenes del bestiario se remontan a la cultura bizantina y se hicieron muy populares en la Edad Media.

Por ello, en el camino de Santiago, se encuentran numerosas figuras, esculpidas en iglesias románicas, donde figuran estos animales, reales o figurados, que muestran en muchas ocasiones una expresión dual. La figuración del bien y del mal.

El bestiario generalmente era un combinación de diferentes animales, siendo su figuración más común el devoramiento de humanos. Todo esto se hacía como forma de atemorizar al pueblo, en aquellas lejanas épocas en que había un elevadísimo analfabetismo.

Quizás en la actualidad los "bestiarios atemorizadores" tienen forma de FMI, de Bancos Mundiales, de mercados fagocitadores. No se, de momento, y al menos hoy, me quedo con los bestiarios medievales.

Espero disfruten de estas imágenes, realizadas en pergamino. (Hay 18, la primera y última numeradas)


Así empezó todo... eso dicen

24 jul 2010


Si es así como empezó todo, y los sabedores de estas cosas dicen que así fue, ¿cómo no se nos iba a complicar nuestra breve existencia?





Ficha técnica:
Título: L'Animateur
Director: Nick Hilligoss, animador de Australia
Música: John Garden
Duración: 4 minutos

Cuando la hipocresía invade las calles

23 jul 2010


Ayer presencié una escena que me dejó desolada y furiosa: unos adolescentes, con pinta de tener el estómago bien nutrido, bien trajeados, acompañados de adultos, bien podrían ser sus padres, interpelaban groseramente a unos inmigrantes africanos.

Estos inimgrantes, que tan sólo intentan subsistir a través del top manta, se hallaban a las puertas de un conocido centro comercial, donde abundan las tiendas de diseño, de ropa cara, de delicadezas gastronómicas.

Me produjo tal ira, tal desazón, que me encendí y discutí con uno de los adultos.

Me pregunto cómo hemos podido educar a algunos jóvenes en la creencia fascista, insolidaria, necia e hipócrita de que Europa nos pertenece.

Habría que explicar a estos especímenes que Europa vive en parte gracias a la rapiña que practicó durante décadas en África.

Habría que preguntarles si les parece razonable que estos africanos hambrientos sigan padeciendo la miseria mientras las sociedades europeas disfrutan de un alto nivel de vida, comparado con ellos.

Habría que sacarles de su penosa incultura y contarles que esos africanos que desprecian ,viven en la miseria porque los europeos les han robado, vilolado y matado sistemáticamente.

O ya se nos ha olvidado las masacres de Kenia, los campos de concentración en Namibia, las excavaciones brutales en busca de oro en Angola, las cacerías de esclavos en Mozambique, las brutalidades cometidas en Rodesia y un larguísimo etcétera... ¿Ya se nos ha olivadado?

Habría que contarles que nosotros inyectados en un consumo feroz e insolidario, hemos provocado esta situación ya que les hemos despojado de sus recursos materiales y después les hemos abandonado.

¿Cómo podemos ser tan hipócritas y tan mal nacidos?


La antigua RDA en imágenes

22 jul 2010


Hoy quiero traerles aquí una colección muy interesante de fotografías de la antigua República Democrática Alemana, de la mano del fotógrafo Siegfried Wittenburg.

Estas imágenes muestran la realidad oculta de Alemania oriental en la época del telón de acero. Todas ellas pertenencen a una exposición que bajo el título de "Recuerdos de la RDA" está recorriendo Alemania.

La mayor parte de estas fotografías fueron censuradas en su época, porque se consideraron una crítica social que perjudicaba al partido. En ellas se puede ver escenas cotidianas, desde el famoso coche "Trabi", coche muy deseado por el que podían esperar años y años para obtenerlo, o las largas colas para conseguir alimentos.

El autor de estas imágenes, Siegfried Wittenburg, también lo es de un libro muy conocido en Alemania "La suave rebelión de las imágenes".

Espero que disfruten de estas 16 fotografías (la primera y última numeradas).


Destrucción a toda costa

21 jul 2010


GreenPeace publica periódicamente un informe que tiene como objetivo denunciar y frenar la devastación del litoral español: "Destrucción a toda costa 2010".

Según los datos contenidos en el informe, es en los últimos 15 años cuando se ha ido creando la burbuja inmobiliaria, la burbuja de la corrupción, la burbuja de la connivencia. España degrada la superficie equivalente a 8 campos de futbol de costa cada día, para crear urbanizaciones, suelo industrial y comercial.

La gran irresponsabilidad de los gobiernos estriba en haber negado la burbuja inmobiliaria, alimentándola además con potentes desgravaciones fiscales y ocultaciones fiscales de plusvalía que ha promovido la altísima corrupción política.

Todo ello ha sido denunciado reiteradamente por GreenPeace durante los últimos diez años. Tal y como señala, la mayor aberración fue la modificación de la Ley de Costas de 1988, modificación realizada en el año 2002, por la que se autorizaba la construcción a 20 metros del mar, supeditando la protección de la costa a los planes urbanísticos de los ayuntamientos y eliminando el carácter de conservación que tenía la Ley.

La muestra del desastre de nuestro literal se evidencia en este conjunto de fotografías, (10 en total, la útima de Andratx) que muestran el antes y el después.

Viendo las fotos, ya no necesito añadir más. Tan sólo entristecerme por la destrucción salvaje e irresponsable de nuestro litoral.


Los mercados no se calman

20 jul 2010


Según leía ayer en prensa, en diversos medios, a pesar de que la política económica del gobierno ha dado un giro de 180 grados, haciendo los recortes que los gurús dominantes han determinado, los mercados no se lo agradecen. Los mercados andan inquietos. No se calman.

Allá por el pasado mes de Mayo, el presidente socialista planteaba su nueva política social con el único objetivo de dominar el déficit. Pasar del déficit del 11,2% del año 2009 al 5,3% en 2012. Claro las cosas no son fáciles, tal y como nos dicen habitualmente, y, por tanto, hay que realizar sacrificios. ¿Quienes? Nosotros, los de siempre.

Sacrificios que pasan por:
* la rebaja entre el 5 y el 15% del sueldo de los funcionarios
* la congelación de las pensiones
* el recorte de unos 6.000 millones en infraestructuras
* la subida del IVA en dos puntos
* la prohibición a los ayuntamientos a que sumen más deuda a partir de 2011
* la nueva reforma laboral
* los cambios en la edad de jubilación, aún por determinar
esto por tan sólo señalar algunos de los más importantes.

Sin embargo, dos meses después, no parece que los mercados reconozcan el esfuerzo de los contribuyentes, auténticos soportes del recorte social.

Tan es así que en la semana de mayo en que se produzco el "zapatazo al gasto social", el capital obligaba al bono español a diez años a pagar una rentabilidad en torno a un punto por encima del bono alemán. Hoy esa diferencia está en dos puntos.

Es decir, los mercados fuerzan a España a ofrecer una rentabilidad en la deuda nueva que supera en un 170% la rentabilidad de la deuda antes del ajuste.

No soy economista, pero esta cifra si la entiendo. Es definitiva, no les parece?

Dos preguntas se me ocurren ante esta situación:

* ¿Qué diría Zapatero sobre esta política de recorte social, a mi juicio, dura, insolidaria y por lo que parece también ineficaz, si en lugar de habitar en la Moncloa estuviera viviendo en Ferraz, en la más pura oposición?

* ¿Cuál sería la política de Rajoy en estas circunstancias, si fuera él quien habitara en la Moncloa?

Acertar ambas preguntas nos daría la clave de quién será el monclovita en las próximas elecciones.

En fin, juguemos a las adivinanzas.

Mujeres: derecho a la salud

19 jul 2010


Estos días estamos asistiendo a varias campañas promovidas por diversas ONG´s en defensa de los derechos de las mujeres. El caso de la mujer iraní Sakineh Mohammmadi, en riesgo de ser ejecutada por adulterio. O la campaña en defensa de las mujeres afganas, promovida por lotienesqueparar.org.

Cada día contemplamos como las estadísticas muestran que la situación de indefensión de muchas mujeres es una de las tragedias más terribles y extendidas de nuestro tiempo.

El artículo 3 de la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer expresa de forma contundente que la mujer tiene derecho en condiciones de igualdad, al goce y a la protección de todos los derechos humanos: el derecho a la vida, a la igualdad, a la libertad, a la igual protección ante la ley, a la salud física y mental, a condiciones de trabajo justas y favorables, al derecho a no ser sometida a tortura ni malos tratos ni a penas crueles inhumanos o degradantes.

Vemos como todas estas declaraciones se quedan, dramáticamente, en papel mojado en muchas partes del mundo y los derechos de las mujeres son violados sistemáticamente dejándoles en un estado de indefensión, intolerable, vergonzoso y humillante, situación consentida por muchos países desarrollados.



El informe, publicado por Amnistía Internacional, me deja desolada. Hoy traigo aquí algunos datos, a modo de ejemplo, que evidencian la situación de inseguridad sanitaria de millones de mujeres. Algunos ejemplos bastan para poner de relieve esta cruda realidad:

* En Europa occidental, el índice de mortalidad durante el embarazo y el parto es de 1 mujer por cad 25.000. En el África subsahariana es de 1 mujer por cada 26. En Asia, de 1 por cada 120. Estas cifras han sido proporcionadas por la ONU.

* Amnistía Internacional denuncia que la mortalidad materna se cobra la vida de una mujer cada minuto.

Hoy me he detenido en la mortalidad materna por considerar las cifras alarmantes, cifras que podrían rebajarse de forma inmediata con una actuación firme y solidaria de los países desarrollados y, muy especialmente, mediante una inversión adecuada de la Organización Mundial de la Salud, para dotar a estos países de los medios necesarios.

La mayoría de las muertes se producen por las demoras que se producen a la hora de trasladar a las mujeres a una clínica, debido a las distancias que tienen que recorrer, al coste del trasporte y a la falta de establecimientos de salud adecuados.

El informe de Amnistía es contundente y en él se denuncia la terrible situación en que se hallan muchas mujeres en todo el mundo. Por eso seguiré trayendo a estas páginas información sobre su situación en las esferas política, económica, social, cultural, civil y de cualquier otra índole.

Ellas, nosotras, vosotros, todos, merecemos luchar por un mundo igualitario.

"Mientras se nieguen los derechos humanos a las mujeres, en cualquier parte del mundo, no puede haber justicia ni paz", Shirin Ebadi, premio Nobel de la Paz en 2003.

Envidia, pero de las insanísimas

18 jul 2010


No les gustaría tener la habilidad, en caso supuesto de que aún no la tengan, que muestra el artista haciendo la escultura?

Yo se que alguno de los blogueros que por aquí pasan no tendrán nada que envidiar. Yo sí, desde luego. Por eso mi rostro púsose como la imagen que encabeza la entrada.

El artista envidiado es: Philippe Faraut


Sábado cine: El castaño

17 jul 2010


El Castaño es un precioso corto realizado por una animadora surcoreana que llegó a Estados Unidos en el año 2000 para estudiar en el prestigioso Institut of the arts, de California.

Trata de una tiernísima historia donde una niña utiliza su imaginación para encontrar a su madre. La música de Chopin, de fondo, completa la maravilla.

¡Que ustedes lo disfruten!



Ficha técnica:
Año: 2007
Director: Hyun Min Lee, animadora surcoreana.
Duración: 4 minutos

¡Libiamo!

16 jul 2010


Yo soy mujer de celebraciones. Celebro todo. También los tonos oscuros cuando estos aparecen. Por eso hoy no puedo dejar de hacerlo con todos ustedes y es que dicen que hubo una virgen que llamose como yo, la virgen del carmen, que también celebraba su día el 16 de julio.

Como saben "carmen" significa "jardín" en arabe y "canto" en latín, atributos estos que me son queridos. La naturaleza en forma de jardín me serena, me calma, me aisla del ruido urbano. Y el canto, especialmente el bel canto, me apasiona.

Hoy tan sólo quería brindar con todos ustedes y con aquellas mujeres que también se llamen Carmen.

Gracias por estar siempre cercanos, por dejarme compartir con todos ustedes mis reflexiones, mis dudas, mis maloshumores, también mis afectos. Y muy especialmente, por colaborar a que nunca me falten las sonrisas. Gracias sinceras.

Tomemos una copa de cava. ¡Va por todos!


El debate y el desinfle

15 jul 2010


Situación del país después del esperado debate del estado de la nación. El debate más importante del año. El debate deseado. El debate más trascendental.

Así es la vida, no? No, disculpen. No es la vida. Es la mirada que se produce al observar y ver a los políticos en acción, en el Parlamento.

Menos mal, que la ciudadanía es sabia y sabe qué hacer y en quienes apoyarse.

Imagen de los hermanos Herrera

Negritud, que viene de oscuridad

14 jul 2010



A veces me planteo los para qués. ¿Les ha pasado alguna vez? Sí. Supongo que sí. Supongo que es parte del juego. Del juego de la vida.

Esta noche planteábame yo el para qué de un blog. O mejor dicho, el para qué de mi blog. Qué pretendo yo escribiendo un blog.

Comencé por el placer de escribir, lo cual siempre me gustó. Pero siendo sincera, el placer de ser leída supera al anterior, sin duda alguna. Sin embargo llevo días con sensación extraña. En que la entrada diaria me supone un reto: encontrar un tema, darle un enfoque personal, un tema que a su vez pueda servir de discusión y de acicate para la comunicación bloguera.

Todo ello, ahora me supone un esfuerzo. ¿Será quizás por el exceso de grados, me refiero a los grados centígrados? ¿Será porque me dejo llevar por la actualidad en demasía y esos temas, que ya los tratan los medios de comunicación profusamente, en cualquiera de sus soportes, pienso que ya no interesan? O sencilla y llanamente, ¿será porque pienso que no aporto nada al respecto?

Quizás la causa sea la acumulación, el ruido, la presión. En definitiva, siempre el exceso.

No interpreten esta entrada como una necesidad para que "me digan cosas bonitas". Aunque éstas siempre son muy bien recibidas, hoy tan sólo intento aclarar mi espíritu. Averiguar por qué empecé y para qué sirve mi vida blogosférica.

Quizás esta especie de negritud, mañana se convierta en un auténtico arco iris lleno y repleto de colores y de luces. Perdonen este paréntesis de negritud. Prometo mañana volver al optimismo. Soy mujer de palabra. Lo conseguiré.

Para que no me tachen de egoista y consideren esta entrada solo como desahogo personal y que nada aporto, les dejo esta maravillosa pieza de Max Bruch: "Kol Nidrei", interpretada al cello por Jacqueline du Pré.



Es una belleza. ¡Disfrútenla, por favor!

Negritud, que viene de oscuridad

13 jul 2010



A veces me planteo los para qués. ¿Les ha pasado alguna vez? Sí. Supongo que sí. Supongo que es parte del juego. Del juego de la vida.

Esta tarde planteábame yo el para qué de un blog. O mejor dicho, el para qué de mi blog. El para qué de mi vida como bloguera. Los paraqués. Los eternos paraqués.

Comencé por el placer de escribir, lo cual siempre me gustó. Pero siendo sincera, el placer de ser leída supera al anterior, sin duda alguna. Sin embargo llevo días con sensación extraña. En que la entrada diaria me supone un reto: encontrar un tema, darle un enfoque personal, un tema que a su vez pueda servir de discusión y de acicate para la comunicación bloguera.

Todo ello, ahora me supone un esfuerzo. ¿Será quizás por el exceso de grados, me refiero a los grados centígrados? ¿Será porque me dejo llevar por la actualidad en demasía y esos temas, que ya los tratan los medios de comunicación profusamente, en cualquiera de sus soportes, pienso que ya no interesan? O sencilla y llanamente, ¿será porque pienso que no aporto nada al respecto?

Quizás la causa sea la acumulación, el ruido, la presión. En definitiva, siempre el exceso.

No interpreten esta entrada como una necesidad para que "me digan cosas bonitas". Aunque éstas siempre son muy bien recibidas, hoy tan sólo intento aclarar mi espíritu. Averiguar por qué empecé y para qué sirve mi vida blogosférica.

Quizás esta especie de negritud, mañana se convierta en un auténtico arco iris lleno y repleto de colores y de luces. Perdonen este paréntesis de oscuridad. La ventaja es que siempre sale la luz. Quiérase o no. Por ello, prometo mañana volver al optimismo. Soy mujer de palabra. Lo conseguiré.

Para que no me tachen de egoista y consideren esta entrada stan sólo como un desahogo personal y que nada aporto, les dejo esta maravillosa pieza de Max Bruch: "Kol Nidrei", interpretada al cello por Jacqueline du Pré.



Es una belleza. ¡Disfrútenla, por favor!

De los agoreros y del ecofin


Se confirma. Sí. Se confirma que el ECOFIN, integrado por los ministros de economía y finanzas de la UE como ya saben, pedirá a España, de forma urgente e inmediata, nuevas medidas de ajuste económico, según notifican algunos medios en el día de hoy.

Así es que los agoreros, incapaces de sonreír, aliviarse o producir algo de relax, en ninguna circunstancia, espacio o dimensión en 3D, deberían estar satisfechos, cosa imposible por otro lado a causa de su propia condición. Sí el efecto "explosión colectiva de alegría", pasose ya. Ahora a seguir "penando". Hay que volver a la realidad.

Aunque tal y como dice y señala Marco Schwartz, los ciudadanos somos maduros, inteligentes y capaces de extraer conclusiones serias, racionales y veraces, a pesar de poder en un momento determinado expresar alegría como nos plazca. Sacar de ahí conclusiones sobre lealtad o seguimiento a un proyecto político-ideológico concreto, cuando menos, es un insulto a la ciudadanía, mucho más madura de lo que algunos quieren admitir.


Así es que, cada uno a su olivo y a esforzarse por salir adelante. Ya dicen los expertos que la mejora de la economía de los países campeones en otras ediciones deportivas, ha sido siempre muy volatil.

Pero ya lo sabíamos, no?

De manifestaciones y muchedumbres

12 jul 2010


A nuestra sociedad le gusta manifestar públicamente sus emociones. Unas veces. Otras, su postura, sus reivindicaciones, la defensa de lo que considera, legítimamente, sus derechos.

En estas reflexiones me hallaba esta mañana muy muy temprano, mientras observaba cómo se hallaba el centro de Madrid, arrasado por esa multitud alegre y eufórica con el resultado del mundial de futbol. A mi, me parece bien.

Y yo me pregunto: ¿por qué no me va a parecer bien que haya un número x de ciudadan@s que desean manifestar su euforia colectiva?

Dejo pues claro, mi postura: sí a la manifestación de cualquier tipo y condición.

Quiero también explicarles mi pensamiento y actitud ante las diferentes emociones que estos días nos invaden, ante las diferentes etiquetas que estos días vamos poniendo a los acontecimientos que vemos e incluso que vivimos.

Y es que llego a la conclusión que se puede ser futbolero y de izquierdas, se puede ser de izquierdas y estar fuera de juego, se puede ser de derechas y sólo defender deportes minoritarios de élite, se puede ser, incluso, ciudadan@ libre que se manifiesta cuándo y cómo quiere, al margen de la utilización política del evento .

Incluso, haciendo un esfuerzo más por encontrar ejemplos, se puede acudir a una manifestación en pro de la selección futbolera y también a otra a favor de una España plural.

El otro día, más de un millón (me da igual la cifra) de ciudadan@s se manifestaban por las calles de Barcelona. Les unía un único objetivo: la defensa legítima de una España plural y de un programa de convivencia, el Estatut, aprobado por los cauces democráticos y representativos del pueblo que son los parlamentos.

Quiero resumir mi postura de apoyo a esta manifestación, parafraseando a Manuel Rico, subdirector del diario Público:

"Cuando un Tribunal Constitucional asegura que los catalanes son una especie de un género superior que es el español, dictamina que en un territorio donde hay dos lenguas oficiales sólo existe el deber de conocer una de ellas o niega el hecho de que Catalunya tiene la voluntad de ser una nación desde el siglo XVII, pues resulta evidente que está dinamitando cualquier intento de convivencia o proyecto común".

Va por tí, Ramón!

Planeta abducido de emoción

11 jul 2010


Se que esta tarde noche, una pantalla, más o menos grande, más o menos moderna, será observada por millones y millones de ojos.

Qué agobio, verdad? ¿Y si esa pantalla se rebelara al sentirse tan invadida, tan observada, tan presionada? Habría infartos encadenados. Sería la muerte de nuestra vida tal y como la conocemos hasta la fecha.

En fin, para evitar males mayores, pondré también yo algo de mi parte a este fenómeno cuasi sobrenatural. Y es "sobre" porque supera con creces todo lo que de natural tiene la vida.

Dicen que estas fotografías (25, la primera y última numeradas) son una buena muestra de nuestro Planeta abducido.



Por favor canten conmigo: A por ellos, oe



Les puedo asegurar, y aseguro, que he hecho un esfuerzo de creatividad para estar hoy en mi blog a la altura de la emoción planetaria. Agradezcanme mi esfuerzo, porfavordelosfavores. No fue fácil. Les aseguro.

¡Besos emocionados!

Sábado cine: Solo en el espacio

10 jul 2010


Space Alone narra la historia de un ser que busca por el espacio a algún ser vivo para ofrecerle su amistad. Un final inesperado y sobrecogedor, este corto nos recuerda la importancia de la amistad, aunque ésta sea momentánea.





Ficha técnica:
Año 2007
Dirección: Ilias Sounas
Duración: 3 minutos

¡Todo el mundo busca un amigo, aunque sea en el espacio!

El partido del siglo: entren y jueguen

9 jul 2010


Este es un partido tan importante como el otro: Volley financiero entre la Roja y el G20. Arbitro el FMI. Los resultados: los esperados.

En este partido nos jugamos más, y a poco que lo difundamos, quizás incluso en un futuro podamos ganarlo.

A por ellos, oe....


Autor del vídeo: ATTAC, tv

Huelga del 29 de septiembre: tercer motivo.

8 jul 2010



Si fisicamente llevo mal los calores, qué decirles de cómo los sobrellevo psicológicamente hablando.

Y cuando me hallo en esta texitura, medio agostada (a pesar de que el mes rey aún no llegó), medio aplanada, medio descangallá... de nuevo el FMI, el CIS y Bruselas dejan sentir sus voces alarmantes.

Cuando tenemos que ir a trabajar a diario algo desfondados, (solo los que tenemos el privilegio de aún conservar un puesto de trabajo), cuando para algunos esa jornada intensiva se convierte en "intensivísima"... cuando todo ello ocurre con 40 grados a la sombra... vuelven las alarmas antes mencionadas.

Hoy mismo señala la prensa que Bruselas abre de nuevo el debate para a largar la vida laboral de los europeos hasta los 70 años. Para ir preparando el terreno, ayer ya nos decían que la encuesta del CIS da como resultado un también alarmante envejecimiento (por cierto, ya lo sabíamos hace bastante tiempo) de la población española.

En definitiva, sí o sí, se ampliará la vida laboral. Zapatero y sus muchachos ya están en ello.

¿Cuándo nos lo dirán? Supongo yo, por aquello de suponer, que antes de la huelga del 29 de septiembre, para ya así amortizar todo lo amortizable, no creen?

Motivo tercero para ir a la huelga. Los primeros los reflejaba aquí y aquí.

En fin, menos salarios, menos servicios, más años de trabajo y suma y sigue.

Los que suman y siguen tan contentos son aquellos propietarios de las cuentas suizas, algunos de los cuales, gracias a la bondad de los espías tributarios, están regularizando su situación sin mayor problema. Pobrecillos!

Ah! lo más importante: también apoyo la huelga del metro. Y a poco que insistan, todas las huelgas.

Buen día!

No hay razones para acatar la ley

6 jul 2010


Con esta frase, "no hay razones para acatar la ley" el presidente de la Región de Murcia incita a los ciudadanos a la insumisión a la conocida como "ley del aborto", aunque se llama, y yo insisto en ello, "Ley de salud sexual y reproductiva"

Lejos de desautorizarle, el lider de su partido, señor Rajoy, tan solo dice que hay que esperar a que el Tribunal Constitucional dicte sentencia en firme en relación con el recurso que ha presentado el Partido Popular.

Estoy con un lector del diario Público, que hoy se pregunta, y yo diría que alarmado, si tiene sentido que un Tribunal, aunque sea el Constitucional, se convierta en un instrumento político, decidiendo sobre "cuestiones debatibles", y por tanto opinables, poniendo en tela de juicio decisiones que corresponden a los ciudadanos a través de sus órganos elegidos.

Estoy con ese lector cuando afirma, y yo diría que con rotundidad, que el Tribunal Constitucional se ha convertido en un instrumento político utilizado con frecuencia por el Partido Popular, toda vez que se aprueba una norma en el Parlamento con la que no está de acuerdo.

Si no les gusta, llaman a la insumisión y ponen un recurso ante el Tribunal Constitucional. Así hicieron con la ley antitabaco, la ley de dependencia, la educación para la ciudadanía, el estatut. Ahora con la ley de salud sexual y reproductiva. Y seguro que habrá un largo etcétera. Cada vez que los parlamentos aprueben normas que a ellos no les gusta.

Con esta utilización del Tribunal Constitucional, como instrumento político, sin lugar a duda se subvierte el sistema al cambiar la decisión de los parlamentos sobre temas sujetos a la opinión, sujetos a la interpretación y al debate. Sujetos a la decisión de la mayoría.

Me parece, cuando menos, peligroso. Y yo diría, antidemocrático, no creen?

-----------------------

He estado unos días fuera de la blogosfera. Espero visitar pronto sus casas digitales y ponerme al día de todo lo acontecido por estos lares.

Armas para la paz

1 jul 2010


Ya sabemos, porque así siempre nos lo cuentan, que la intervención de las Fuerzas Armadas de este país nuestro en conflictos externos, es decir, internacionales, sólo es para "misiones de paz".

Quizás el armamento que anualmente exporta el Estado Español sea también en misiones de paz. Según nos dice la Secretaria de Estado de Comercio, Silvia Iranzo, "este armamento no sirve, ni servirá para alimentar conflictos en curso y tampoco para ser utilizado con fines de represión interna, ni agresión a los derechos humanos".

Mientras y al parecer, el año 2009 ha sido el mejor en la historia de las exportaciones de armas españolas, con un incremento del 44% con respecto al 2008 y un 232% respecto al 2004, año de inicio del gobierno Zapatero. Según estos datos, España ocupa el sexto lugar en el ranking mundial de exportadores de armas, detrás de EEUU, Rusia, Alemania, Francia y Reino Unido.

Fíjense que de estos cinco países excepto Alemania, todos son miembros, junto a China, del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que tiene por misión velar por la paz en el mundo y por ende, controlar legalmente la exportación de armas. Ellos, oh! que curioso, son los principales exportadores de armas.

Respecto al destino de las armas, al parecer cada vez coge más peso la presencia de armas españolas en países en conflicto armado como Colombia o Israel, o en países no industrializados o en vías de desarrollo. Destacan Turquía, con un conflicto permanente con la población kurda; Marruecos, adalid de la falta de respeto a los derechos humanos; Angola, en un proceso de recuperación que necesitaría en lugar de armas, más recursos para construir un país destrozado. Estos tan sólo a modo de ejemplo.

Como verán en absoluto se cumple lo declarado por la señora Iranzo. Hechos denunciados por varias ONG como Amnistía Internacional, Intermón Oxfam, GreenPeace y Fundació per la Pau.

Para completar nuestra actividad armamentística, en 2008 cuatro de las 100 primeras empresas que venden armas a nivel mundial, son españolas: Navantia, Indra, Eads-Casa y Santa Bárbara Sistemas.

Toda esta información la he recopilado de varios artículos del periódico digital Diagonal. Juzgué que era bueno difundirla.

Si les parece, los comentarios los ponen ustedes.
 

2009 ·Ciberculturalia by TNB