World Press Photo

World Press Photo

World Press Photo

World Press Photo

La miseria fotografiada por Jacob Riis

8 abr 2012

Estos días leyendo varios artículos que destacan como una parte sustancial de la ciudadanía se ha empobrecido de forma vertiginosa, me venía a la mente un famoso artículo  del fotógrafo danés Jacob Riis"Como vive la otra mitad".

Este excelente fotógrafo, aunque nació en Dinamarca, desde los 20 años emigró a Estados Unidos. Comenzó de minero hasta que dio sus primeros pasos en el mundo periodístico, fotografiando sobre todo a inmigrantes. A través de sus fotografías denunció la mísera vida que llevaban los inmigrantes venidos de Europa en la isla de Ellis. Miseria, suciedad, desdicha. 

Ese artículo, "Cómo vive la otra mitad: estudio entre los convetillos de Nueva York", que es su nombre completo, se convirtió, dado su éxito, en un libro que en realidad constituyó uno de los primeros trabajos de fotoperiodismo.

Me pregunto que si viviera Jacob Riis y viera que después de tanto progreso en la humanidad existen más de 1000 millones de pobres y que las condiciones de los trabajadores se están deteriorando con una rapidez alarmante, me pregunto si esa "otra mitad" a la que se refería en su artículo no la ampliaría a un porcentaje mayor. Sí, me lo pregunto.

Les dejo con sus fotografías.



















El ministro Morenés y el obsceno gasto militar

7 abr 2012

El pasado día 4 de abril fue el Día Internacional contra las minas antipersonas. Como ya sabemos, en 2008, 107 países suscribieron un tratado internacional en el que se establecía la prohibición de uso, desarrollo y fabricación de las llamadas bombas de racimo. 
 
Por este motivo, la empresa Instalanza, empresa que fabricaba las bombas de racimo,  reclamó en mayo 2011 al Ejecutivo de Zapatero una compensación de 40 millones de euros en concepto de "daño emergente y lucro cesante". Ahora el Gobierno Rajoy ha accedido a pagar dicha indemnización

Sostiene Instalanza que la prohibición de fabricar y vender bombas de racimo les llevó a facturar un 42,6% menos en 2009, con una pérdida anual de 127.499 euros. Sin embargo, ya en 2010 la empresa mejoró sus beneficios en un 37,1% debido a que las ventas de armamentos en España se duplicaron. 

El señor Morenés, que como ustedes saben procede de una de las grandes familias burguesas de Getxo, hijo del Vizconde Alarón, nieto de los Condes de Asalto que son Grandes de Espeña, llega ahora a Ministro de Defensa por imposición del Rey, ya que el Presidente Rajoy quería para tal cargo a Alberto Ruiz Gallardón. Y es que al parecer los ministros de Defensa son decisión, en muchos casos, del rey Juán Carlos. 

También conocemos ya todos que el ministro Morenés fue representante para España de la multinacional Instalanza, hasta octubre de 2011. Pero además, y quizás lo más importante, fue Secretario de Defensa entre 1996 y 2000. Época en que se impulsaron los principales programas de armamento que ha generado una deuda inmensa, en torno a los 30.000 millones de euros.  

Este indecente derroche, puesto en marcha por el señor Morenés tiene como premio su nombramiento como Ministro de Defensa. Mientras, las cifras del paro siguen aumentando, el número de familias desahuciadas produce vértigo y millones de ciudadanos ven recortados cada día sus derechos, sociales y laborales.
 
Este es nuestro país y nosotros desde aquí no dejaremos de denunciar los abusos de poder a los que nos tienen acostumbrados los gobiernos españoles.

 
Si desean ampliar la información, aquí.

Los desahuciados de Lee Jeffries

5 abr 2012

Dicen de Lee Jeffries que es uno de los mejores retratistas del mundo. Este fotógrafo inglés, afincado en Manchester, comenzó haciendo reportajes fotográficos de eventos deportivos. Después cambió completamente su enfoque y se dedicó a retratar a personas sin hogar. Sus fotografías son profundas, inquietantes. Expresan la conmoción  de tantas y tantas personas desahuciadas y sin hogar.

Juzguen ustedes mismos:





























Visto aquí.

Presupuestos de guerra, salvo para la Iglesia, el Ejercito y el Rey

4 abr 2012


Hace unos días hemos conocido, ya con detalle, los Presupuestos Generales del Estado 2012, presupuestos celosamente ocultados por el Ejecutivo a la espera de lo que ellos pensaban conseguir: el gobierno de Andalucía. 

Nos imaginábamos que tales presupuestos nos decepcionarían, pero lo que han conseguido además es producirnos a muchos ciudadanos una profunda y severa indignación. Efectivamente el propio Gobierno Rajoy asume que son los presupuestos más severos de la democracia. Podrían haber sido severos,  pero son asociales e insolidarios, fundamentalmente.

Los datos lo muestran. La media de reducción de los ministerios ha sido en torno al 16-17%, con grandes diferencias entre unos y otros. De la reducción del presupuesto del Ministerio de Defensa de un 8,8% respecto a 2011, al presupuesto del Ministerio de Fomento de un 34,6% o del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en torno al 21%.

Presupuestos que lastran la economía y que paralizan el crecimiento de forma gravísima. 

Presupuestos asociales por cuanto las partidas dedicadas a políticas sociales han sufrido durísimos recortes. Ejemplos de reducción de algunas partidas, respecto a 2011:

* Violencia de género: -21%
* Inmigración: -54,8%
* Prestación por desempleo: -5,5%
* Imserso: -40%
* Atención a personas mayores y discapacitadas: -20%
* Ayuda al desarrollo: -74%
* Formación al profesorado: -92%
* Universidades: -62,5%
* Investigación: -25%
* Acceso a la Vivienda: -31%

Terrible, no?

Sin embargo, ya hemos visto como el Ministerio de Defensa sólo se recorta en un 8%. 

Vemos como ni el gobierno Zapatero ni este gobierno denuncia el Concordato con la Iglesia Católica por el que recibe la friolera de 10.000 millones de euros anuales. 

A estos deprimentes datos, también recordar que el Estado Español ha inyectado en los últimos cuatro años 110.000 millones de euros a la Banca.

Y con este panorama, la Casa Real sólo disminuye un 2% sus gastos en relación con 2011. De 8,43 millones de euros del pasado ejercicio a 8,26 para este año. Eso de las partidas que son semi-públicas porque la realidad es que nadie sabe la totalidad de lo que recibe la Casa Real de los diferentes ministerios. Y en el futuro tampoco lo sabremos porque la Ley de Transparencia excluye la Casa del Rey. 

Y todo este dislate para qué. Ayer fue un día negro para el Ibex 35 y en este momento la prima de riesgo está en los 392 puntos básicos.

Termino  manifestando que la ciudadanía no puede admitir ni soportar estos recortes en políticas sociales y que muchos creemos que hay otra forma de salir de la crisis: luchando contra el fraude fiscal y no premiando a los "delincuentes fiscales", poniendo un impuesto de la riqueza, tal y como otros países de nuestro entorno lo tienen, estableciendo un sistema fiscal progresivo y justo... entre muchas otras medidas. 

Efectivamente, el Gobierno Rajoy es un Gobierno asocial e insolidario.

En defensa del "Género" y su visibilidad en la Red

3 abr 2012

A continuación trascribo literalmente la entrada que mi amiga Àngels, blog Punts de Vista, ha hecho en relación con la desaparición de la categoría "Genero" en el ranking de Ebuzzing, antiguamete Wikio, artículo que suscribo en su totalidad.

No sé si se han dado cuenta, pero desde que WIKIO dejó paso a EBUZZING la categoría GENERO ha desaparecido. De hecho, si miran al lateral de este blog, donde ponía “Top blogs ebuzzing GENERO” ahora pone ¡qué cosas! MASCULINO. Naturalmente, escribí primero pensando que había un error. No lo había, se ha decidido suprimir “Género”, y el próximo 5 de abril se inauguran los nuevos criterios. Insistí preguntando ya ahora por los motivos. Y la respuesta que entiendo, en resumen, es que su substitución por “masculino” y “femenino”, como se pìensa perpetrar el día 5, es mucho mÁS COMERCIAL.

 Bueno, yo puedo entender los criterios comerciales, pero es que este escamoteo de GENERO por “masculino” y “femenino” tiene bastante más enjundia. Y me parece, sinceramente, una torpeza. Coincide además cuando el ministro Ruiz Gallardón acaba de meter la pata definiendo la “mujer, mujer, que si no es madre no lo es” en la nada sutil campaña contra los derechos de las mujeres… Por tanto, la supresión de ebuzzing podría parecer que se apunta (aunque sea inadvertidamente) a la cruzada del pensamiento concervador y más recalcitrante contra el concepto de género. 

Todo esto parece volver a poner de actualidad el contenido de este artículo que publiqué en La Vanguardia en su momento y reprodujo la Federación de Enseñanza de UGT sobre “el hallazgo del concepto de género”. Si lo leen ya se darán cuenta que el concepto de género seguramente puede atraer pocos anunciantes… pero no estamos en una tienda global (por lo menos, no todavía) y creo que no todo es “vender” producto. En las redes sociales deben tener cabida los pensamientos sociales que representan un avance y un desafío al stablishment de lo convencional, y más cuando están sólidamente respaldados por la realidad. De hecho, porque ebuzzig elimine la categoría “género” de su ranking no va a desaparecer la validez del concepto. Por ello les invito a reflexionar… y a rectificar. Y creo que puede ayudar en el proceso este video sobre modos y maneras de Google y Facebook. De hecho, y hasta cierto punto, trata de problemas en cierto modo similares porque tienen que ver con la construcción de moldes de pensamiento único desde la red, con la creación de burbujas que potencian lo sabido e invisibilizan lo que puede abrir nuevas puertas y ventanas al conocimiento…

Y que sepan los lectores (y en especial, en este caso, las lectoras) de Punts de Vista, que me interesa conocer su opinión. ¿Están de acuerdo en que si vale la pena visibilizar los blogs de mujeres, tiene especial importancia hacerlo con los que no ocultan su visión de género? ¿O debe sacrificarse todo a los criterios mercantiles susceptibles de atraer publicidad? ¿O comparten conmigo la idea de que por más dinero que puedan dar los anuncios sobre estereotipos, poco nos ayudan a nuestro desarrollo mental y social…? En fin. ¡Que ustedes tienen la palabra!


Se suman o se sumarán a esta denuncia:
Punts de Vista 
Bosque de Brocelandia 
El blog de Carlitos Buenaventura
Ciberculturalia
Moscas en la Sopa 
Viramundeando
Kabila



Galicia incendiada: Las Fragas del Eume

 
Estos días hemos visto como "Las Fragas del Eume" ardían inmisericordemente, a causa de unos incendios provocados. Pero lo que me parece de una gravedad enorme es que la Xunta no ha tenido inconveniente en recortar  las partidas destinadas a la protección contra los incendios. Ni más ni menos que 7 millones de euros para la extinción de incendios y 20 millones para la prevención. 

No me extraña que ahora ante este lamentable hecho, la guerra de cifras vuelva a surgir. Por un lado los responsables de la Xunta hablan de 750 hectareas quemadas y por otro, los alcaldes de la zona y las asociaciones de ecologistas hablan de más de 2000 hectáreas calcinadas.

Los bosques de Las Fragas del Eume están considerados como uno de los mejores y casi únicos ejemplos de "bosque atlántico" del continente europeo. Según Ecologistas en Acción se tardarán 15 años en recuperarse. 

Ahora el presidente de la Xunta habla de endurecer las condenas contra los pirómanos que por cierto ya están previstas en el Código Penal. Sin embargo no tiene coraje en admitir los luctuosos recortes, ni tampoco en asumir que al decir de los más de 200 vecinos desalojados, tardaron mucho tiempo en reaccionar los equipos contraincendios. 

Esta es una de las terribles consecuencias de los recorstes sin sentido de los populares. La reacción social contra la política antincendios de la Xunta se ha manifestado en las concentraciones celebradas ayer en muchas ciudades gallegas.
 
También contra la actuación de la Xunta hay una acción en marcha para exigirle un "Pacto contra incendios". 

"Las personas que amamos Galicia hemos visto impotentes como el precioso paraje de las Fragas del Eume ardía este fin de semana por culpa de un incendio provocado. 

Desgraciadamente, también hemos presenciado el patético espectáculo de los que deberían ser líderes de los partidos políticos en Galicia, echándose la culpa los unos a los otros en lugar de unirse para garantizar el control del incendio, detener y castigar a los culpables y garantizar que una tragedia natural de estas dimensiones no vuelve a suceder.

Como persona amante de la naturaleza y de Galicia les pido que ejerzan realmente su responsabilidad y consensúen un Pacto Antilume que convierta la política de prevención y extinción de incendios en una verdadera “política de Estado” fuera de trifulcas partidistas que no sirven de nada. Esta política, elaborada por expertos forestales, debe incluir el mínimo número de efectivos y recursos económicos y técnicos necesarios para garantizar una auténtica prevención y extinción rápida de los incendios en esta Comunidad, así como planes de recuperación de las zonas quemadas y medidas de prevención que pongan en valor el patrimonio natural gallego garantizando el desarrollo y sostenibilidad del medio rural.

Y esta política debe ser mantenida por cualquier grupo político, gobierne quien gobierne. La protección de nuestros ecosistemas está por encima de las diferencias políticas, o eso quiero creer.
Esta tragedia no puede volver a repetirse. Espero que, por el bien de Galicia, sean capaces de dejar a un lado sus diferencias y ejercer su responsabilidad, al menos por una vez, elaborando, firmando y respetando un Pacto Antilume"

Si está de acuerdo firme la petición

Yo también aviso: contra la obsolescencia programada

2 abr 2012

He recibido por correo electrónico, de una de las listas a las que estoy suscrita, este artículo de opinión de Carlos Gorostiza, "Yo aviso"


Me ha parecido acertadísimo y me he acordado del excelente documental, "Comprar, tirar, comprar", que ganó el Ondas Internacional de Televisión 2011.  En este documental se muestra el origen de la "obsolescencia progamada".  Se explica el porqué, a pesar de los avances tecnológicos, los productos de consumo duran cada vez menos. Trata de la reducción deliberada de la vida de un producto para incrementar su consumo. En definitiva, el motor de nuestra sociedad de consumo.

Un domingo de relax

1 abr 2012

Hoy necesito un cambio de tercio. Distanciarme de la actualidad. Me he pasado el día paseando y leyendo y me siento relajada. Madrid medio vacío. De momento no llueve pero al parecer esas lluvias, tan necesarias,  llegarán mañana.

Linternas de papel, realizadas a finales del siglo XIX. La colección se encuentran en el Metropolitan Museum of Art, de Nueva York.







 

2009 ·Ciberculturalia by TNB