World Press Photo

World Press Photo

World Press Photo

World Press Photo

Me voy de viaje pero yo lo cuento: A Uzbekistán

16 abr 2012


Me despido de ustedes porque me voy de viaje durante unos días. Eso sí puedo garantizarles que no voy de caza y que si el gobierno hubiera deseado conocer las coordenadas de mi "ausencia", se las hubiera dado.

A ustedes si les cuento: me voy a hacer un trocito de la ruta de la seda, a Uzbekistán. A recorrer esas ciudades milenarias, hoy Patrimonio de la Humanidad, como Samarcanda, Bujara o Khiva. 

A mi vuelta espero contarles mi experiencia por aquellas míticas tierras. 

Cuiden de la blogosfera y no me olviden. Y por cierto si alguno sabe del tema y tiene alguna idea no duden en contármela. Me llevo el iPad, aunque me han dicho que por la zona hay mala cobertura y en pocos sitios hay wifi.

Un abrazo a repartir aquell@s que quieran recibirlo.

¡Hasta mi vuelta!

Les dejo este vídeo de una de las ciudades míticas que visitaré: la ciudad de Khiva:

El declive de la Corona española

15 abr 2012

Reproduzco un extracto del artículo de José Antonio Zarzalejos sobre  la monarquía, titulado: "Historia de cómo la Corona ha entrado en barrena":

"El Rey ha hecho que el vaso de muchas paciencias haya rebosado. La opinión pública -y publicada- recibió ayer con perplejidad la noticia de que Don Juan Carlos había sido operado en la Clínica San José de Madrid durante la madrugada del sábado de una fractura múltiple de cadera a consecuencia de una caída en Botsuana (África central) mientras participaba en una cacería de elefantes.  

Se desvelaba así la razón por la que el Jefe del Estado no había aparecido en público desde el pasado domingo de Resurrección
, ni siquiera para visitar a su nieto mayor, Felipe Juan Froilán, primer hijo de la infanta Elena, ingresado en la clínica Quirón de la capital tras propinarse accidentalmente un disparo en el pie cuando pasaba en Soria sus vacaciones de Semana Santa con su padre, Jaime de Marichalar

 El entorno del Rey había lanzado la especie de que estaba “muy afectado” por el accidente que le evocaba el que protagonizó él mismo y que acabó accidentalmente con la vida de su hermano, el infante Don Alfonso en Estoril en 1956. La realidad era muy otra: el Jefe del Estado -al parecer, invitado- se había trasladado a Botsuana, país al que se desplazó también en 2005, para practicar la caza mayor -de elefantes- ocultando el viaje bajo el eufemismo de su “carácter privado”. 

El desplazamiento del Rey al país africano -en el que España no tiene representación diplomática y con un sistema de comunicaciones precario- se producía después de que el 3 de abril viajase a Kuwait para “impulsar las relaciones políticas y económicas con aquel país”, sin que tampoco este desplazamiento constase en su agenda oficial ni se diese noticia previa del mismo. Lo más llamativo es que el Don Juan Carlos viajó al pequeño Estado árabe sin la compañía de un ministro de jornada, como manda no sólo la tradición, sino como también exige el refrendo -a efectos de cualquier tipo de responsabilidad- de los actos y palabras del Jefe del Estado según el artículo 64 de la Constitución.

La agenda del Rey tampoco fue desvelada por su Casa para saber con exactitud cuántos días de la Semana Santa pasó Don Juan Carlos en Palma de Mallorca. Según entornos próximos al monarca, el Rey parece sumamente renuente a dar conocimiento de sus actividades...

...Estos comportamientos del monarca se producen, además, después de la exclusión de la Casa del Rey -y por lo tanto, de las actividades del Jefe del Estado- del anteproyecto de Ley de Transparencia que aprobó el Consejo de Ministros el pasado mes de marzo...

...Su estrecha e íntima amistad con Corinna zu Sayn-Wittgenstein ha dejado de constituir un rumor para convertirse en una certeza, hasta el punto de que existe ya documentación acreditativa de que acompaña a Don Juan Carlos en viajes al extranjero y asume funciones de representación oficiosas. El apartamiento de la infanta Cristina de los actos oficiales y protocolarios, y la ruptura del matrimonio de los reyes, ha convertido a la familia Borbón Grecia en “desestructurada y mal avenida, con frecuentes enfrentamientos más o menos explícitos”, según fuentes de su entorno...

...La Reina, sin embargo, entiende que “su condición personal de madre del heredero de la Corona y esposa del Rey” le compromete a seguir manteniendo las formas y asumir sus obligaciones oficiales, pese a los gestos crispados del monarca hacia ella...

...Porque lo que se estima gravísimo es que Don Juan Carlos haya estado cazando en Botsuana cuando se ha desatado una grave crisis internacional con Argentina a propósito de Repsol-YPF y se ha incrementado la ofensiva de los mercados contra la deuda soberana española (ha escalado por encima de los 430 puntos básicos). El Ibex 35 registraba la pasada su peor semana del año y se situaba en niveles de hace tres. A mayor abundamiento, el Rey debía estar pendiente de la Cumbre de las Américas que se celebra en Bogotá, ya que la representación de España con los países hispanos le es encomendada de manera especial por la Constitución. Y en los países americanos se juega nuestro país una enormidad de intereses económicos, financieros y empresariales...

...A mayor abundamiento, existe cierto “bochorno” por la falta de sensibilidad del Jefe del Estado al desvelarse que caza elefantes, especie en recesión cuyos colmillos son mercancía de valor en las transacciones negras de marfil, en detrimento de países pobrísimos como Botsuana que están siendo esquilmados. Sin olvidar el “alto coste material de estas cacerías que superan los 25.000 euros por escopeta, más desplazamientos, alojamiento y manutención, todo ello incompatible con un mínimo criterio de austeridad”....

 ...a partir de ayer -81º aniversario de la proclamación de la II República Española el 14 de abril de 1931-, el país tiene un muy serio problema con la forma de Estado, es decir, con la Monarquía parlamentaria porque la Corona ha entrado en barrena con un más que preocupante diagnóstico político y social...


Si desean leer el artículo completo, publicado en El Confidencial, pueden hacerlo en este enlace. 

Por cierto, bien  las declaraciones de Tomás Gómez: "Ha llegado el momento también de que la Casa Real se plantee, en este caso el jefe del Estado, que tiene que elegir entre las obligaciones y las servidumbres de las responsabilidades públicas y una abdicación que le permita disfrutar de una vida diferente". Sin embargo, más que abidicar, creo que lo hay que hacer e es instaurar la III República. 


La caza real del monarca Juan Carlos

14 abr 2012

 
Aunque hoy el rey Juan Carlos se ha convertido, mal que le pese, en el centro de atención de los medios nacionales e internacionales con su accidente por irse a cazar elefantes a Botswana, yo no me resisto a hablar también del tema.

Y es que hay dos cosas que me han producido auténtica "sublevación".

La primera el hecho de que el rey se vaya a cazar elefantes mientras España se encuentra en una situación verdaderamente crítica, situación de crisis económica que a duras penas muchos ciudadanos pueden soportar. 

Según parece, matar a un elefante en Rann Safaris, empresa contratada por el monarca para practicar la caza de elefantes, cuesta en torno a 37.000 euros. Ello sin contar gastos de traslado, alojamiento y muchos etcéteras, que algunos medios han valorado en que se podría estar hablando de una cifra muy elevada: entre 70.000 y 100.000 euros.

"Realmente" vergonzoso. 

Dicen, además que por lo menos estará da baja unos dos meses.  Me pregunto que le pasaría, estando tantos días sin trabajar (me ahorro comentar nada al respecto de su trabajo) si se le aplicara, como al resto de los trabajadores, la nueva reforma laboral. 

Para abundamiento, nos enteramos de que se ha ido a cazar elefantes porque ha tendio el accidente, sino no sabríamos nada. No sabriamos, ni sabemos, en qué se gasta el dinero la Casa Real. Tampoco lo sabremos en el futuro porque la futura Ley de Transparencia, como ya hemos comentado aquí, excluye a la Casa Real.


La segunda cosa que me produce también indignación es el hecho en sí de irse a cazar elefantes,  cuando el monarca ostenta la presidencia de honor de WWF-Adena, asociación española que defiende la naturaleza y que forma parte de uno de los mayores grupos ecologistas del planeta: WWF

Esta asociación, WWF-Adena, participa en proyectos de recuperación de especies amenazadas o en riesgo de extinción. 

Ante la contradicción que supone cazar elefantes y presidir honoríficamente una asociación en defensa de los animales, se ha promovido una acción para pedir que se retire ese título al monarca:

"WWF España se compromete a trabajar "por un planeta vivo y su misión es detener la degradación ambiental de la Tierra y construir un futuro en el que el ser humano viva en armonía con la naturaleza:

- Conservando la diversidad biológica mundial
- Asegurando que el uso de los recursos naturales renovables sea sostenible
- Promoviendo la reducción de la contaminación y el consumo desmedido"
Actualmente el Presidente de Honor de WWF España es el Rey Juan Carlos I.

El 14 de abril de 2012, el Rey Juan Carlos tuvo que ser intervenido quirúrgicamente debido a un accidente de caza en Botswana. El Rey estaba cazando elefantes. Y no es la primera vez. En las redes sociales se ha hecho pública una fotografía en la que se muestra al Rey orgulloso delante de un elefante muerto, cazado presuntamente por él.

Creemos que estas prácticas son incompatibles con el trabajo y la misión de WWF España. Es por ello que todas las personas que nos hemos adherido a esta petición, pedimos que WWF España sustituya al Rey Juan Carlos I como Presidente de Honor de la organización". 


Si está de acuerdo con la petición, puede firmar aquí.

Y hoy, 14 de abril, grito con todas mis fuerzas: !Viva la República!

Por la Tercera República



Declaración de Izquierda Unida

Frente a los mercados, más derecho, más democracia: III República

Este 14 de abril se conmemoran 81 años de la proclamación de la II República española, la experiencia más genuinamente democrática de nuestra historia.

En el espacio de apenas cinco años y pese a la sistemática resistencia del poder económico, militar y eclesiástico, la "república de trabajadores de toda clase" inició la reforma agraria, instauró el estado laico, generalizó la jornada laboral de 8 horas, reguló el derecho de huelga, potenció los convenios colectivos, impulsó la educación, la ciencia, el arte y la cultura, reconoció el derecho de voto a la mujer, legalizó el divorcio y aplicó una política exterior de defensa de la paz y la democracia.

Por su orientación y realizaciones, la II República significó para amplios sectores sociales más derechos y más democracia.

Sin embargo, ese proyecto de país apenas esbozado fue truncado por el golpe militar-fascista de 1936. Los cuarenta años de dictadura que le siguieron desmantelaron esa obra y blindaron en el poder a una coalición de militares, banqueros y miembros de la jerarquía eclesiástica.

Tras muchos años de dura lucha por la democracia y la libertad, la Transición reforma el viejo edificio donde se cobijaba esa coalición de poder. La amplia mayoría de la sociedad consiguió de nuevo, aunque con muchas limitaciones, derechos, libertades y democracia.

Más de treinta años después, la crisis económica es utilizada para acabar con conquistas duramente conseguidas haciendo a su vez que el marco político entre también en crisis.

El poder del mercado determina al poder político, desmantela los avances políticos y sociales y limita la democracia. El sistema político, con la ley electoral como punta de lanza, constriñe y falsea la participación y la voluntad popular. La reciente reforma constitucional consagra el sometimiento del bienestar social a los intereses de los especuladores y los banqueros.

Sin embargo, la contestación crece. La memoria, pese a quien pese, no se ha perdido. Sabemos que sólo a través de la lucha y la movilización podemos conseguir los derechos que nos están quitando. Sabemos que sólo juntándonos podremos darle la vuelta a esta situación. Porque somos más.

Frente a un modelo de país basado en la especulación y el ladrillo, sometido al poder económico, donde los principales partidos monárquicos compiten a la hora de satisfacer las necesidades de uno u otro sector económico, es necesario poner en pie un nuevo proyecto de país.

Un nuevo proyecto de país que ponga en el centro de su política y su economía la participación activa y el bienestar social de la mayoría, la democracia participativa y los derechos sociales.

Para esto, apostamos por abrir un proceso constituyente.

La apuesta por un proceso constituyente es una llamada a luchar por nuestro futuro, a recuperar la soberanía popular y dar poder a la mayoría social trabajadora como realización de la democracia.

Un proceso constituyente entendido como articulación de una amplia mayoría social movilizada en la lucha democrática por sus derechos.

Apelamos al poder constituyente, al conjunto del pueblo, el único que es capaz de definir y decidir el proyecto de país que queremos.

Un país con más derechos y más democracia, que hoy sólo puede significar una cosa: la III República.


También estos blogs hablan del tema
Agua va!!!, La Terca Iutopía, Ventanas de Falcón, Multiverso IncognoscibleDesde la cantera, Bosque de Brocelandia, Blog de JanGas, Des de l'esquerra, Deportado en Siberia, Kabila, Ciberculturalia, Reflexiones, El Altablog, Cajón desastre, El de María, Noeraaixo, Quien mucho abarca.

La deuda ilegítima del Estado Español

13 abr 2012


Como miembro de ATTAC me ha llegado un informe muy interesante sobre la legitimidad de la deuda pública de la Administración General del Estado, de España. Informe realizado por Agustín G. Turiel, Inspector de Hacienda e Interventor del Estado. 

El informe es necesario para entender la verdad de la deuda pública española. Pretende demostrar que buena parte de la deuda pública emitida por la Administración Central del Estado no corresponde a las necesidades operativas del Estado, sino a otras causas. Por ello considera que esta deuda es una "deuda ilegítima" ya que no se destina a sufragar gastos operativos corrientes, sino a ser nuevamente prestados a terceros.

Esta "deuda ilegítima", que se inicia en 2008, asciende en la actualidad a 120.000 millones de euros, aproximadamente un 12% del PIB. De esta cantidad, se pueden identificar unos 45.000 millones de euros para el saneamiento del sector bancario.

La carga financiera de esta "deuda ilegítima" supone el pago de más de 5.000 millones de euros al año, un 0,5% del PIB. En años sucesivos si el principal de la deuda va en aumento y los intereses siguen subiendo, el pago de esta deuda podría llegar al 1% del PIB.

El autor aclara que en su informe sólo ha analizado la deuda de la Administración Central del Estado, dejando sin evaluar la deuda de las Comunidades Autónomas y de las Entidades Locales.

Para quién esté interesado, pueden acceder al informe completo en este enlace. Aunque es un informe económico y algunos aspectos, al no ser economista, se me escapan, en definitiva lo que queda claro, y bien claro es que nos estamos endeudando para "prestar"  dinero a la banca y no para cubrir el déficit del Estado y por ello los dos últimos gobiernos han practicado, practican y practicarán recortes, ajustes, reformas, que cualquier término les vale. Objetivo único: salvar a la banca.

Les aconsejo su lectura.

La demonización del empleado público

12 abr 2012

Hoy el señor Beteta, secretario de Estado de Administraciones Públicas, ha insultado, no es la primera vez que lo hace, a los empleados públicos, dirigiéndose a ellos en tono paternalista y reprobador: "Tendrán que olvidarse del cafelito y de leer el periódico", advierte. "Ya nada es como antes. Tendrán que ser más productivos, con responsabilidad y humildad".

Justo hoy, en una de las sesiones parlamentarias en que intervenía el ministro de Hacienda, supuestamente para algo importante, el hemiciclo de las señorías estaba casi desierto, además de que el propio ministro llegaba tarde a la cita. ¿Estarían tomando café y leyendo el periódico o eso sólo es repropable para los empleados públicos?

Y es que ahora está de moda demonizar al empleado público. Es decir a maestros, médicos, enfermeros, gestores, profesores, catedráticos, inspectores de hacienda... todos aquellos que trabajan, en la gestión pública.  Quieren hacer ver al conjunto de la ciudadanía que son los responsables de que la cosa vaya tan mal.

Pero estas actuaciones no son inocentes, ni gratuitas. Responden a una estrategia bien definida, bien diseñada, para desmantelar los servicios públicos y privatizarlos, con sustanciosa ganancia para unos pocos.

Este desmantelamiento lo vemos a diario. Por eso hoy me hago cargo de un artículo publicado por un funcionario de carrera, cabreado e indignado, quizás incluso muy soliviantado,  con el tratamiento que los políticos dan ahora a los empleados públicos.

"Resulta que en la década prodigiosa del pelotazo, cuando media España se
 lo llevaba caliente a casa, cuando un encofrador sin estudios se embolsaba 
tres mil euros, cuando hasta el último garrulo montaba una constructora y 
en connivencia con un par de concejales se forraba sin cuento, cuando un
 gañán que no sabía levantar tres ladrillos a derechas se paseaba en Audi,
 los funcionarios aguantaban y penaban. Nadie se acordaba de ellos. Eran los 
parias, los que hacían números para cuadrar su hipoteca, hacer la compra en
 el Carrefour y llegar a fin de mes, porque un nutrido grupo de compatriotas
 se estaba haciendo de oro inflando el globo de la economía hasta llegar a
 lo que ahora hemos llegado.

Y ahora que el asunto explota y se viene abajo, la culpa del desmadre… es 
de los funcionarios. Los alcaldes, diputados y senadores (que no son 
funcionarios) que gobiernan la cosa pública  
no son responsables de nada y nos apuntan directamente a nosotros: somos
 demasiados, hay que ultracongelarnos, somos poco productivos. Los 
responsables bancarios que prestaron dinero a quienes sabían que no podrían
 devolverlo tampoco se dan por aludidos. Todos los intermediarios 
inmobiliarios, especuladores, amigos de alcalde y compañeros de partida de 
casino del diputado provincial no tenían noticia del asunto. Nosotros sí.
 Como diría José Mota: ¿Ellos? No. ¿Nosotros? Si. Siendo así que ¿ellos? No.
 Por tanto, ¿nosotros? Sí.

La culpa, según estos preclaros adalides de la estupidez, es del juez,
 abogado del estado, inspector de hacienda, administrador civil del estado
 que, en lugar de dedicarse a la especulación inmobiliaria a toca teja, ha 
estado cinco o seis años (recluido en su habitación, pálido como un
 vampiro, con menos vida social que una rata de laboratorio y tanto sexo 
como un chotacabras), para preparar unas oposiciones monstruosas y de 
resultado siempre incierto, precedidas, como no podía ser de otra forma, de
 otros cinco arduos años de carrera. Del profesor que ha sorteado destinos 
en pueblos que no aparecen en el mapa para meter en vereda a benjamines que 
hacen lo que les sale de los genitales porque sus progenitores han abdicado
 de sus responsabilidades. Del auxiliar administrativo del Estado natural de 
Écija y destinado en Barcelona que con un sueldo de 1000 euros paga un 
alquiler mensual de 700 y soporta estoicamente que un taxista que gana 3000
 le diga joder, que suerte, funcionario.

La culpa es nuestra. A poco que nos descuidemos nosotros los funcionarios 
seremos el chivo expiatorio de toda una caterva de inútiles, vividores,
 mangantes, políticos semianalfabetos, altos cargos de nombramiento digital,
 truhanes, pícaros, periodistas ganapanes y economistas de a verlas venir
 que sabían perfectamente que el asunto tarde o temprano tenía que petar,
 pero que aprovecharon a fondo el momento al grito de ¡mientras dure dura! y
 que ahora, con esa autoridad que da tener un rostro a prueba de bomba, se
pasan al otro lado del río y no sólo tienen recetas para arreglar lo que
 ellos mismo ayudaron a estropear, sino que, además, han llegado a la
 conclusión de que los culpables son... ¡tacháán...! los funcionarios. 

Soy funcionario. Y además bastante recalcitrante: tengo cinco títulos 
distintos. Ganados compitiendo en buena lid contra miles de candidatos. ¿Y 
saben qué? No me avergüenzo de nada. No debo nada a nadie (sólo a mi 
familia, maestros y profesores). No tengo que pedir perdón. No me tocó la 
lotería. No gané el premio gordo en una tómbola. No me expropiaron una 
finca. No me nombraron alto cargo, director provincial ni vocal asesor por 
agitar un carnet político que nunca he tenido.

Aprobé frente a tribunales formados por ceñudos señores a los que no
conocía de nada. En buena lid: sin concejal proclive, pariente político, 
mano protectora ni favor de amigo. Después de muchas noches de desvelos,
 angustias y desvaríos y con la sola e inestimable compañía de mis santos 
cojones. Como tantos y tantos compañeros anónimos repartidos por toda España a los que ahora algunos mendaces quieren convertir, por arte de
birli-birloque, en culpables de la crisis.

Amigos funcionarios, estamos rodeados de gente muy tonta y muy hija de
puta. 

PD. Si alguien, en cualquier contexto, os reprocha -como es frecuente-
vuestra condición de funcionario os propongo el refinado argumento que yo
 utilizo en estos casos, en memoria del gran Fernando Fernán-Gómez: "váyase
Usted a la mierda, hombre, a la puta mierda".


En fín, el funcionario en cuestión está cabreado, pero que muy cabreado. Dejándo al lado algunos aspectos de su cabreo y de su expresión, entiendo perfectamente el motivo de su enorme enfado y es que ha llegado la hora de la demonización de la cosa pública.

Sin embargo, estoy convencida de que alguna vez muchos de los que ahora ven con buenos ojos que a los funcionarios les bajen el sueldo e incluso les flagelen, se arrepentirán cuando los servicios básicos del estado de bienestar: educación, sanidad, seguridad..., pasen a manos privadas.

¡Al tiempo!

Simiocracia, crónica de la gran resaca

11 abr 2012

 
El autor del famoso vídeo Españistán, Aleix Saló, nos sorprende ahora con el vídeo "Simiocracia, crónica de la gran resaca"
 
Según el propio autor: "Tras cuatro años de patada hacia delante, el agujero a tapar ya es descomunal. Es el problema de no amputar la gangrena a tiempo. Algunos sectores que se sobredimensionaron durante la burbuja vieron toda la crisis apañándoselas para mantener su inviable tamaño, ya sea dejando de pagar a Hacienda, recurriendo al rescate del Estado o falseando sus cuentas una y otra vez hasta convertir el sector público y financiero español en poco más que un atajo de insolventes que se prestan dinero los unos a los otros, haciendo que muchos inversores extranjeros prefieran arrancarse los ojos antes que prestar un sólo céntimo a esta troupe de muertos vivientes. Habrá quien crea que estamos gobernados por astutos villanos que controlan eficientemente nuestro destino pero yo soy más del principio de Hanlon, vamos, que estamos gobernados por ineptos... y algún que otro simio".

Simiocracia ha recibido en apenas dos días cerca de 70.000 visitas en Youtube. En breve este nuevo trabajo de Alex Saló saldrá a la venta.
 
Si no lo han visto ya, disfrútenlo.
 

Tenemos miedo. Estamos hartos. ¡Basta!

10 abr 2012

La lectura diaria de prensa cada vez me parece más penosa. No por el hecho en sí, sino por el contenido de la misma. Y es que ninguna de las medidas económicas que se están adoptando está sirviendo para estabilizar la economía española. 

Las políticas neoliberales que se están aplicando ya desde mayo 2010, ahora con la llegada de los populares aún están siendo más duras y más radicalizadas, nos conducirán a la nada. 

Como dice Eric Toussaint en una reciente entrevista "está claro que el camino elegido con las políticas adoptadas es más austeridad en los dos o tres años que quedan, más paro y seguramente más reacciones o explosiones sociales. En los meses y años que vienen, si seguimos con este tipo de políticas habrá crisis para diez o quince años". 

Según este experto "España tendría que evitar a toda costa las condiciones impuestas por la troika, implementar otras políticas, lo que implica negarse a asumir deudas privadas. España tenía una deuda pública que llegaba al 60% del Producto Interior Bruto, de las deudas públicas más bajas de la Unión Europea, cuando Alemania supera el 80%. España estaba con una deuda pública controlada, y ahora asciende al 82% del PIB por haber llevado a cabo una política neoliberal y haber empezado a asumir el costo del rescate de las grandes empresas inmobiliarias, de bancos y cajas de ahorros".


En definitiva, la situación es caótica y la ciudadanía estamos cada vez más cansados. No se si será España rescatada pero si se que estamos "estrechamente vigilados" y mucho me temo que esta vigilancia tiene un sólo objetivo: saquear el páis en favor de unos pocos

Tan es así que en los cinco años que llevamos de crisis, el capital extranjero se ha llevado de España en torno a 1,25 billones de euros. Y es que España es un bocado apetitoso para esas fauces insaciables.

Veo que las medidas sólo nos conducen a la recesión y por tanto a más paro y más pobreza. Un gran fracaso en definitiva.

Ahora toca ahorrar 10.000 millones de euros más, en educación y en sanidad. En otro rato hablaré más detenidamente de ello.

Sin embargo,  me  pasma que ahora el ministro Guindos, en la Cadena Ser, diga que la sanidad pública tiene un déficit de 15.000 millones de euros y que por tanto la reforma es "imprescindible". También esta misma mañana, el socialista Ramón Jauregui, en la Sexta decía que efectivamente hay que mejorar la eficacia y mejorar su gestión, pero sin que afecte a las prestaciones básicas que deben ser públicas y universales.

Y yo les pregunto, a los populares y a los socialistas, cómo es que antes no tomaron medidas que mejoraran esa gestión que ahora ambos partidos reivindican como imprescindibles.

La verdad es que no entiendo nada. Lo único que se es que esa "mejora de la gestión sanitaria" terminará por afectar negativamente al contribuyente.

El fascismo campea por la Costa del Sol

9 abr 2012


Me hago eco de un vídeo que he visto en el Portal Oaca con el que se quiere alertar del peligro fascista que se extiende por la Costa del Sol. Peligro conocido y permitido por muchos.

Según dicen: "Se ha instalado desde años un mecanismo que permite a la ultra derecha vestida del manto democrático, dejar impunes múltiples actos de su ala más extremista y antidemocrática con la que tiene relaciones estrechas: homenajes públicos a antiguos franquistas, falangistas o nazis, negación de la memoria histórica de lucha popular andaluza y ataque a sus símbolos, espectaculares redadas policiales contra jóvenes antifascistas malagueños, impunidad de las continuas agresiones y amenazas fascistas o nazis, ideologización y reclutamiento de jóvenes al fascismo o nazismo, entrenamiento y clases de luchas en la calle de neonazis, etc..."

El documental pone los pelos de punta. Me produce auténtico terror.


La miseria fotografiada por Jacob Riis

8 abr 2012

Estos días leyendo varios artículos que destacan como una parte sustancial de la ciudadanía se ha empobrecido de forma vertiginosa, me venía a la mente un famoso artículo  del fotógrafo danés Jacob Riis"Como vive la otra mitad".

Este excelente fotógrafo, aunque nació en Dinamarca, desde los 20 años emigró a Estados Unidos. Comenzó de minero hasta que dio sus primeros pasos en el mundo periodístico, fotografiando sobre todo a inmigrantes. A través de sus fotografías denunció la mísera vida que llevaban los inmigrantes venidos de Europa en la isla de Ellis. Miseria, suciedad, desdicha. 

Ese artículo, "Cómo vive la otra mitad: estudio entre los convetillos de Nueva York", que es su nombre completo, se convirtió, dado su éxito, en un libro que en realidad constituyó uno de los primeros trabajos de fotoperiodismo.

Me pregunto que si viviera Jacob Riis y viera que después de tanto progreso en la humanidad existen más de 1000 millones de pobres y que las condiciones de los trabajadores se están deteriorando con una rapidez alarmante, me pregunto si esa "otra mitad" a la que se refería en su artículo no la ampliaría a un porcentaje mayor. Sí, me lo pregunto.

Les dejo con sus fotografías.



















El ministro Morenés y el obsceno gasto militar

7 abr 2012

El pasado día 4 de abril fue el Día Internacional contra las minas antipersonas. Como ya sabemos, en 2008, 107 países suscribieron un tratado internacional en el que se establecía la prohibición de uso, desarrollo y fabricación de las llamadas bombas de racimo. 
 
Por este motivo, la empresa Instalanza, empresa que fabricaba las bombas de racimo,  reclamó en mayo 2011 al Ejecutivo de Zapatero una compensación de 40 millones de euros en concepto de "daño emergente y lucro cesante". Ahora el Gobierno Rajoy ha accedido a pagar dicha indemnización

Sostiene Instalanza que la prohibición de fabricar y vender bombas de racimo les llevó a facturar un 42,6% menos en 2009, con una pérdida anual de 127.499 euros. Sin embargo, ya en 2010 la empresa mejoró sus beneficios en un 37,1% debido a que las ventas de armamentos en España se duplicaron. 

El señor Morenés, que como ustedes saben procede de una de las grandes familias burguesas de Getxo, hijo del Vizconde Alarón, nieto de los Condes de Asalto que son Grandes de Espeña, llega ahora a Ministro de Defensa por imposición del Rey, ya que el Presidente Rajoy quería para tal cargo a Alberto Ruiz Gallardón. Y es que al parecer los ministros de Defensa son decisión, en muchos casos, del rey Juán Carlos. 

También conocemos ya todos que el ministro Morenés fue representante para España de la multinacional Instalanza, hasta octubre de 2011. Pero además, y quizás lo más importante, fue Secretario de Defensa entre 1996 y 2000. Época en que se impulsaron los principales programas de armamento que ha generado una deuda inmensa, en torno a los 30.000 millones de euros.  

Este indecente derroche, puesto en marcha por el señor Morenés tiene como premio su nombramiento como Ministro de Defensa. Mientras, las cifras del paro siguen aumentando, el número de familias desahuciadas produce vértigo y millones de ciudadanos ven recortados cada día sus derechos, sociales y laborales.
 
Este es nuestro país y nosotros desde aquí no dejaremos de denunciar los abusos de poder a los que nos tienen acostumbrados los gobiernos españoles.

 
Si desean ampliar la información, aquí.

Los desahuciados de Lee Jeffries

5 abr 2012

Dicen de Lee Jeffries que es uno de los mejores retratistas del mundo. Este fotógrafo inglés, afincado en Manchester, comenzó haciendo reportajes fotográficos de eventos deportivos. Después cambió completamente su enfoque y se dedicó a retratar a personas sin hogar. Sus fotografías son profundas, inquietantes. Expresan la conmoción  de tantas y tantas personas desahuciadas y sin hogar.

Juzguen ustedes mismos:





























Visto aquí.
 

2009 ·Ciberculturalia by TNB